¿Cómo valorizar el lactosuero en las pequeñas y medianas queserías? Proyecto Life VALORLACT
¿Cómo valorizar el lactosuero en las pequeñas y medianas queserías? Proyecto Life VALORLACT
por Marta Cebrián1, Marta Rentería1, Monica Gutierrez1, Mikel Orive1, Carlos Bald1, Aser García2, Raquel Alvárez3, Alberto Alvárez3, Santiago Viozquez3, Jaime Zufía1, Santiago Martínez4 (1) AZTI, (2) NEIKER-Tecnalia, (3) BM Ingeniería (Grupo Beta), (4) Dir. CArtículos Técnicoscomentarios
Este artículo trata sobre el aprovechamiento del lactosuero de las queserías para desarrollar nuevos productos alimentarios y, al mismo tiempo, evitar que el lactosuero sea tratado como un residuo.
El secado y procesado del lactosuero para su aprovechamiento en aplicaciones de valor requiere de grandes inversiones y gastos
En el proceso de fabricación de los quesos se producen en torno a 7-9 litros de lactosuero por cada kilo de queso fabricado. Este lactosuero presenta un elevado potencial contaminante debido a su alta carga orgánica y rápida biodegradabilidad por lo que su vertido o eliminación incontrolada, puede suponer un problema ambiental de gran magnitud (Fig.1).
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario. Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de industriambiente@infoedita.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.