En 2007 el Sistema encargado en España de la gestión de los aceites industriales usados, SIGAUS, comenzó a dar sus primeros pasos. Hoy, una década después, y gracias al apoyo y al trabajo junto a todos los agentes implicados en el ciclo de vida de este residuo, se puede decir que prácticamente el 100% del aceite usado procedente de equipamientos y maquinaria industrial o servicios de automoción -y otros muchos sectores-, se recoge y gestiona de manera que no impacte sobre el medio ambiente y, además, pueda ser aprovechado en su totalidad para la fabricación de nuevos productos, o como un tipo de combustible industrial similar al fuel óleo.
La prioridad de SIGAUS ha sido siempre la protección ambiental del posible impacto de este residuo peligroso
El consumo de lubricantes en todo tipo de vehículos, maquinarias y procesos productivos lleva asociada la generación de aceites industriales usados, un residuo del que, tras la aprobación del Real Decreto 679/2006 en junio de 2006 en el que se estableció el Principio de Responsabilidad Ampliada del Productor, deben hacerse cargo las empresas fabricantes e importadoras de lubricantes con el fin de que éste cuente con una correcta gestión y con ello se eviten sus negativos efectos sobre el entorno y sobre la salud de las personas.
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario. Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de industriambiente@infoedita.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.