Residuos de la construcción y demolición: ¿cómo transformar los residuos en una oportunidad?
Residuos de la construcción y demolición: ¿cómo transformar los residuos en una oportunidad?
por Vincent Basuyau, Policy Officer - Sustainable Construction, European Commission, DG Internal Market, Industry, Entrepreneurship and SMEsArtículos Técnicoscomentarios
Cada año, la Unión Europea genera una cantidad masiva de aproximadamente dos toneladas de residuos de construcción y demolición per cápita y, teniendo en cuenta que el costo por tonelada es de 10 euros, la Unión Europea podría ahorrar unos 7.500 millones de euros cada año mediante la gestión y un mejor uso de los materiales de los residuos de construcción y demolición.
Los residuos de construcción y demolición son un riesgo para el medio ambiente
LA UNIÓN EUROPEA ESTÁ TRABAJANDO en el Protocolo de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en la UE, que analiza las oportunidades de negocio que ofrece la gestión de estos materiales, “transformando esta montaña de residuos en una oportunidad económica y social”. Recientemente, expertos del sector y de la Comisión Europea han celebrado en Madrid un Conferencia que ha reunido a los principales actores del mercado con el fin de compartir buenas prácticas y crear nuevas oportunidades.
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario. Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de industriambiente@infoedita.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.