A través de sencillas equivalencias, TNU muestra de forma didáctica y directa que se hace con ellos una vez quedan fuera de uso y en qué son reciclados, como por ejemplo césped artificial, pistas de atletismo, losetas, carreteras más seguras con base de goma, etc. o lo más ecológico, reciclarlos en nuevos neumáticos. Además también hace hincapié en las ventajas medioambientales que representa darles una segunda vida, tanto en ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera como consumo de petróleo.
Desde el inicio de la labor medioambiental de TNU en 2006, se han reciclado más de 415.404 toneladas de neumáticos usados, que apilados formarían una columna de más de 10.800 Km de altura, que superaría la distancia a la que orbita de la Tierra el sistema de satélites Odyssey.
De esta forma TNU recicla todos los neumáticos que gestiona, de manera responsable y ecosostenible, destinándolos a muy diferentes usos y aprovechando al máximo todos sus componentes.