El proyecto del emirato árabe de Dubái de adoptar la tecnología blockchain ha merecido el premio en la categoría de Ciudad. El jurado ha valorado el esfuerzo de Dubái por ejercer un liderazgo a nivel global en el despliegue de la tecnología blockchain aplicada a servicios gubernamentales, así como su compromiso con la creación de una industria centrada en la plataforma de la cadena de bloques que impulse nuevas empresas y negocios.
En la categoría de Idea Innovadora, el ganador ha sido Marketplace.city, una plataforma que permite a los gestores de la innovación en el sector público encontrar, investigar e implementar nuevas soluciones tecnológicas. La plataforma se centra en las necesidades y objetivos buscados por cada ciudad, recomendando productos relevantes, soluciones y estudios de casos implementados en otras urbes. El jurado ha destacado su utilidad para conectar ciudades e intercambiar ejemplos de buenas prácticas.
El programa de atención alimentaria Cuidemos los alimentos de la capital argentina ganó la categoría de Proyecto por su esfuerzo para implementar una política alimentaria sostenible que sensibilice a la comunidad sobre el desperdicio de alimentos y el necesario cambio en los patrones de consumo mediante la puesta en marcha de iniciativas de reciclaje y formación en las escuelas. El jurado ha valorado positivamente el cambio social y cultural que comportará el proyecto.
El Amsterdam Circular Innovation Programme de la ciudad holandesa ha obtenido el premio en la categoría de Economía Circular por desarrollar una política de economía circular a nivel municipal integrando diferentes ámbitos como la producción local de alimentos sostenibles y de temporada, la producción local de electricidad y la optimización de la cadena de reciclaje de residuos.
El premio Ciudades Seguras ha recaído en el Global-First All-Scenario Intelligent Transportation Solutions o Traffic Brain de la ciudad china de Shenzen. El proyecto utiliza una plataforma de Big Data, un conjunto de recursos de datos y un sistema de aprendizaje profundo que permite reducir las congestiones de tráfico y los accidentes y mejorar la seguridad pública. Esta plataforma permite controlar el tráfico, recopilar datos y mejorar su uso un 200%, aumentando la capacidad de la red viaria en un 8%.
También en el ámbito de los medios de transporte, el proyecto Easy Urban Mobility: Towards the Digital World de SEAT ha obtenido el galardón en el apartado de Mobility por un concepto innovador que coloca a los servicios de movilidad compartida y conectada en el centro de todo proceso. Incorpora el alcance del uso compartido del automóvil y las posibilidades que ofrece la economía colaborativa, al tiempo que se alinea con el proceso de transformación digital.
La última categoría, Data & Tech, ha reconocido a la ciudad saudí de Yanbu por los trabajos de su Royal Commission Smart City por un proyecto centrado en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos mediante iniciativas como el despliegue de una nueva red de fibra, la construcción de un sistema de control de iluminación inteligente, la mejora del sistema de movilidad y la creación de una plataforma de Big Data junto con el desarrollo de una plataforma de comunicación integrada (ICP).
Los premios se han entregado esta tarde en el transcurso de una ceremonia celebrada en el Smart City Expo World Congress 2017.